Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Chivas vence a Pachuca y apunta a la Liguilla
    • La Copa Eduardo Aldana 2025 consolida al Club Olympia
    • Hidalgo reajusta su ruta hacia la Olimpiada Nacional 2026
    • Charlyn Corral conquista un nuevo campeonato de goleo
    • Deriva discusión en cadena de percances
    • Sebiso entregó más de 130 toneladas de cacao 
    • Congreso local conmemoró el Día de Muertos con concurso  
    • Reconocen trayectoria de docentes en Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Peligran los bosques por plagas y tala clandestina

    27 noviembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Los bosques del oriente de Hidalgo presentan grave devastación por la plaga del gusano descortezador a pesar de que las brigadas de Comisión Nacional Forestal (Conafor) a diario atienden esta contingencia, fumigando talando los árboles infectados para evitar que se propague la plaga que entre 2019 y 2023 afectó 6 mil 643 hectáreas de recursos maderables, denunció el diputado local Avelino Tovar Iglesias.
    Quien propuso que la 66 Legislatura al Congreso de Hidalgo gestione más recursos en particular para atender esta emergencia ambiental en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Acaxochitlán y Singuilucan, considerados en la zona limítrofe del Valle de Tulancingo que colinda con Puebla
    Tovar Iglesias, dijo que el Inventario Estatal Forestal y Suelo 2014, Hidalgo tiene una superficie forestal de 876 mil hectáreas que representan el 42.44 por ciento de la superficie estatal y los ecosistemas forestales que predominan son zonas áridas, bosques de latifoliadas, mesófilo y coníferas que suman 582 mil hectáreas que merecen programas de conservación y explotación racional, porque también son víctimas de tala clandestina.
    Expuso que tras un recorrido por esta zona, pudo apreciar el daño que causa la plaga y en Acaxochitlán y Singuilucan la tala clandestina, por ello propuso un punto de acuerdo debido a la importancia de dar atención prioritaria a esta contingencias.
    Propuso realizar un programa de contingencia para la atención inmediata a la plaga de descortezador y consideró urgente destinar los recursos económicos suficientes para atender dicho programa.
    El diputado del Verde Ecologista destacó que la agenda que impulsa considera la necesidad de incrementar el recurso para atender el desarrollo forestal, así como, el cuidado, manejo y aprovechamiento de los recursos de maderables de forma sustentable y aliviar consecuencias del cambio climático o calentamiento global, pues el aumento de la temperatura y sequía afecta bosques, limita la fijación de nitrógeno y acelera el desarrollo larvario y las plagas. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta a la población por primer caso de sarampión

    2 noviembre, 2025

    Tlaxcoapan rechaza transparentar proyecto de Economía Circular 

    2 noviembre, 2025

    Miles visitaron el panteón municipal 

    2 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.