Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Expo Feria Ixmiquilpan´25  espera derrama de 60mdp
    • Lanzarán cinco toneladas de jitomate en Metepec
    • Incluir transfeminicidio en el Código Penal local
    • Sin corregir deficiencias para discapacidad en Tula
    • Continúa búsqueda de cuerpo de menor 
    • Reparan el drenaje de rastro, tras quejas
    • Impulsan un Campo Limpio en Chilcuautla
    • Desconoce Argüelles razón de su exclusión en el Panalh
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Partidos políticos deberán postular afrodescendientes en elecciones

    Partidos políticos deberán postular afrodescendientes en elecciones

    28 marzo, 2021 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por primera vez, los partidos políticos con registro nacional deberán postular a personas afrodescendientes por una diputación federal en el proceso electoral del 6 de junio de este año.

    Deberán incluir cuatro fórmulas de candidaturas, de las cuales tres tendrán que ubicarse en alguno de los 300 distritos y la última será por la vía de representación proporcional en cualquiera de las circunscripciones, que tendrán que ubicarse en los primeros 10 lugares de la lista, todo ello cumpliendo con el principio de paridad.

    A dos años del reconocimiento constitucional de los pueblos afrodescendientes, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará por primera vez una serie de medidas afirmativas que buscan garantizar que participen en la Cámara de Diputados, aseguró la Consejera Carla Humphrey Jordan.

    Durante la última sesión del ciclo de conferencias #INEIncluyente, reconoció que las medidas afirmativas para este sector de la población todavía son pequeñas ya que se aprobaron en enero cuando las precampañas ya estaban en marcha.

    Refirió que durante la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, los afromexicanos representaban el 1.10 por ciento de la población nacional, cifra que aumentó significativamente para el 2020 en donde superaban el 2 por ciento.

    Sin embargo, María Teresa de Jesús Mojica Morga, activista y exdiputada, aseguró que se debe evitar que al interior de los institutos se suplante la identidad, además de que falta normar la participación en distritos competitivos y los primeros lugares plurinominales.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Morena a crear 71 mil comités seccionales en el país 

    3 agosto, 2025

    PAN impulsa formación ciudadana humanista 

    3 agosto, 2025

    Encuentro de Nueva Alianza con líderes jóvenes

    28 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.