Jocelyn Andrade.- Los partidos políticos en Hidalgo tendrán que reintegrar recursos públicos no utilizados en campañas y actividades electorales de 2020, 2021 y 2022, tras la resolución de la última instancia en las que se impugnó el acuerdo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validó el acuerdo IEEH, pese a la impugnación de Movimiento Ciudadano (MC), contra el acuerdo IEEH/CG/011/2025, en el cual se estableció la retención del 50 por ciento de las prerrogativas a partir de junio pasado, hasta cubrir los montos que adeuda cada partido.
Dicho acuerdo estableció que los montos que deberán restituirse son distintos en cada caso: PRI, un millón 310 mil 409.66 pesos en poco más de tres meses; PT, 2 millones 564 mil 077.60 en cinco meses; PVEM, 926 mil 456.60 en dos meses; MC, un millón 745 mil 797.60 en casi cinco meses; y Morena, 19 millones 903 mil 707.21 pesos, en 22 meses.
Ante ello, el partido naranja buscaba frenar la retención de los montos; sin embargo, tanto el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), como la Sala Regional Ciudad de México había confirmado previamente la resolución del Tribunal Electoral del Estado, lo que fue respaldado ahora por la última instancia, en la sala superior.
De acuerdo con el dictamen, la ponencia a cargo del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón concluyó que el recurso de reconsideración no cumplía con las condiciones para proceder, pues el análisis estableció que no existían elementos para declarar la inaplicación de normas, la interpretación de preceptos constitucionales ni la inconstitucionalidad de disposiciones legales.
