Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Paro indefinido del PJ en Hidalgo 

    Paro indefinido del PJ en Hidalgo 

    19 agosto, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Personal de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación (PJF) del XXIX Circuito en Hidalgo, anunció que el miércoles iniciarán una suspensión indefinida de labores los 700 funcionarios adscritos en esa modalidad, para manifestar su rechazo a la reforma judicial.
    Así lo expuso el vocero, Jorge Daniel Martínez, durante una rueda de prensa en el acceso principal de la sede del Circuito Judicial, ubicado en bulevar Colosio de Pachuca.
    Los quejosos, entre ellos Verónica Gutiérrez Fuentes, jueza especializada en el Sistema de Justicia Penal del Juzgado Primero; Silvia Elizabeth Vaca Cardozo, jueza del Segundo Juzgado, y el juez Javier Vargas Brito, señalaron que los cambios que se proponen atacan la independencia del Poder Judicial.
    La suspensión, como la denominó Daniel Martínez, no significa que se dejen de atender los asuntos graves de violaciones a los derechos humanos, pensiones alimenticias, desapariciones o detenciones, coincidieron en precisar de forma separada los citados en declaraciones a los medios de comunicación.
    El vocero señaló que la reforma del Ejecutivo Federal “pretende someter al PDF, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”.
    En específico, hablando de la base trabajadora, en Hidalgo son 700 y más de 54 mil a nivel nacional, “pretende eliminar la carrera judicial (de oficiales, actuarios y secretarios) como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales”.
    Además, en los diálogos nacionales que se llevaron a cabo hubo un sesgo y no les permitieron participar.
    En el caso de jueces y magistrados, las juzgadoras informaron que este lunes 19 de agosto habrá una votación nacional para definir si se adhieren a la movilización de la base trabajadora y que no se dejarán de atender los asuntos graves que se prevén en el artículo 19 de la Ley de Amparo y 22 Constitucional, así como un catálogo existente “para garantizar un acceso efectivo a la justicia en el caso de los asuntos urgentes”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.