Jocelyn Andrade.- Docentes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) realizaron un paro de labores este jueves, en exigencia a un incremento salarial, pues afirman que desde hace 10 años no se realiza un ajuste.
Alrededor de 50 profesores suspendieron clases y se plantaron en las afueras del plantel con lonas y pancartas para exigir una mesa de diálogo con el rector del plantel, Francisco Marroquín Gutiérrez, y autoridades de la Secretaría de Educación Pública.
Los quejosos señalaron que, en comparación con otras universidades politécnicas y tecnológicas, sus salarios no han tenido ningún incremento en los últimos años, decidiendo realizar el paro para ejercer presión a las autoridades.
Comentaron que los salarios oscilan en los seis mil pesos mensuales, lo cual, además, está por debajo del salario mínimo autorizado para este 2024, que es de siete mil 468 pesos al mes.
Su pliego petitorio abarca, aparte del aumento salarial, otras mejoras laborales y académicas que consideran necesarias para el desarrollo adecuado de sus funciones en la UPP.
Cabe mencionar que unas tras unas horas de negociación, los docentes lograron un incremento del 4 por ciento, por lo cual este viernes se reanudarán las clases de manera normal.
