Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Para sentencias a indígenas requieren jueces acercarse a localidades: magistrado

    Para sentencias a indígenas requieren jueces acercarse a localidades: magistrado

    12 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Durante una conferencia sobre la adscripción calificada indígena, Juan Carlos Silva Adaya, magistrado de la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que para dictar sentencias contextualizadas en materia indígena es necesario que los magistrados se acerquen a las comunidades.

    “Si no sabemos cómo es realidad, puedo asegurar que será difícil que esa sentencia se cumpla”, indicó en una conferencia impartida en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) sobre los criterios para establecer la auto adscripción calificada.

    Sin embargo, consideró que la intervención no es sencilla porque hay comunidades donde sus integrantes están enfrentados y el acercamiento de funcionarios externos puede ocasionar el estallamiento de violencia.

    “Hay casos como en Sonora donde hay regidores indígenas, en el caso de Oaxaca, Michoacán o Guerrero, donde existen municipios indígenas. En Michoacán está la variable de que las comunidades indígenas que manejan el presupuesto, entonces cada uno va a tener su solución, que va a ser una solución ad hoc, contextualizada”.

    Por ello, dijo, que la labor de las autoridades administrativas y jurisdiccionales es contar con los datos del contexto. Por ello, el auto adscripción calificada, dijo, debe estar determinada también por las comunidades, no por las autoridades.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.