Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Para preservar la lengua Nahuatl, DIF Tulancingo prepara taller de aprendizaje

    Para preservar la lengua Nahuatl, DIF Tulancingo prepara taller de aprendizaje

    17 septiembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El sistema DIF Tulancingo a través del Instituto de Capacitación y Asistencia Médica invita a participar a jóvenes y adultos interesados en aprender la lengua Náhuatl.

    La presidenta del sistema asistencial, señora Rosario Lira Montalbán indicó que se debe evitar que se pierda este dialecto sino por el contrario, valorarlo y darlo a conocer, por ello en el ICAM se brinda el conocimiento para revitalizar esta lengua indígena.

    Destacó que el curso tiene el propósito principal de fortalecer la identidad y preservar las lenguas maternas y la cultura náhuatl, a través del conocimiento de la misma.

    Este taller, se desarrolla los días jueves y viernes, en un horario de 16:30 a 18:30 horas y lo imparte la profesora Olga Hernández originaria de Cuahueloco, Ixhuatlán de Madero, del estado de Veracruz hablante de la lengua náhuatl.

    Las inscripciones a estas clases permanecen vigentes, los interesados deben acudir con una fotografía tamaño infantil y cubrir el costo por inscripción y mensualidad en las instalaciones del Instituto de Capacitación y Asistencia Médica.

    La capacitación en esta lengua, consiste en lectura, escritura y comunicación básica en náhuatl.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.