Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Panteones con capacidad suficiente para atención de emergencia sanitaria  

    Panteones con capacidad suficiente para atención de emergencia sanitaria  

    26 julio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tolcayuca.- Los tres panteones con los que cuenta la demarcación, tienen suficiente capacidad para la atención que demanda la emergencia sanitaria que se vive por la presencia del virus SARS-CoV-2.

    En lo que respecta al Panteón de la Cabecera Municipal y el denominado Santísima Trinidad que está en la comunidad Santiago Tlajomulco, ambos se encuentran con una ocupación del 75%; mientras que el de la Colonia General Felipe Ángeles, está ocupado en un 2%, debido a que tiene poco tiempo en funcionamiento.

    Francisco Reyes Flores, titular del área de Servicios Municipales indicó que, desde el mes de mayo, los tres cementerios se encuentran cerrados para el público en general.

    Comentó que, únicamente se están realizando las inhumaciones, además del depósito de cenizas, con un acceso restringido de familiares, para evitar generar espacios de alto contagio, por una congregación alta de personas en estos lugares.

    “Con ello, protegemos a las familias que acuden a despedir a sus familiares fallecidos, además de nuestro personal que realiza los trámites y labores relacionados a la inhumación, resultando una práctica de éxito”, finalizó Reyes Flores.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.