Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Panalh, el gran aliado

    *Panalh, el gran aliado

    1 febrero, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En la cocina electoral donde se preparan los platillos que los partidos políticos ofrecerán
    en las elecciones para renovar el Congreso local y ayuntamientos, es claro los que parecen
    apetitosos son los que llevan como ingredientes a Movimiento de Regeneración Nacional
    (Morena) y Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panal) bajo la fórmula de candidaturas
    comunes en los 18 distritos y 84 municipios, al descartarse totalmente la incorporación de
    los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).
    Lo que determinó no llevar en el acuerdo a PT y PVEM, además de lo ocurrido en los
    últimos meses son las cifras de las elecciones 2022 para gobernador de Hidalgo, donde la
    franquicia del Clan Universitario sumó apenas 25 mil 18 votos para la causa y el Verde que
    fue con candidato propio, sólo 12 mil 205, mientras que el Panalh rondó los 80 mil votos.
    Claro que hay causas no sólo estadísticas también políticas en la decisión del partido
    gobernante, una es que el PT es el instrumento electoral al grupo de Gerardo Sosa
    Castelán, que tiene dominada a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
    desde 1982 y sus intereses no son los de la transformación porque sus diputaciones
    locales y federales, son producto de acuerdos oscuros que nada tienen que ver con el
    proyecto actual.
    En el caso del Partido Verde, sus acuerdos con el Grupo Plural Independiente (GPI) que se
    desprendió del Revolucionario Institucional (PRI) complicaron su alianza con Morena y su
    baja cifra de votos no permitieron un acuerdo equitativo, así que el proyecto Morena –
    Panalh, es el que mejor fruto puede rendir para el gobierno de Julio Menchaca en cuánto
    representación en la 66 Legislatura y posible número de municipios a gobernar.
    Habrá que esperar los acuerdos finales entre Morena y Panalh para medir sus
    posibilidades reales, por lo pronto la confirmación de su alianza vía candidaturas
    comunes, resulta interesante para la conformación de la 66 Legislatura y la geografía
    política municipal, lo que además permitirá saber cual es la fuerza electoral del Clan
    Universitario a través de su franquicia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Zona neurálgica

    14 septiembre, 2025

    *Avanza el Verde

    11 septiembre, 2025

    *La Ferilu

    10 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.