Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Panalh, consolidarse

    *Panalh, consolidarse

    12 febrero, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En espera de las definiciones en las mesas de diálogo en Movimiento de Regeneración
    Nacional (Morena) la jefatura política del Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panal) afina sus
    estrategias para duplicar el número de municipios que gobierna y alcanzar no menos de
    cinco diputaciones locales, sin descartar dar la sorpresa en alguno de los distritos
    federales a través de las candidaturas independientes.
    Ir solo con el partido gobernante mediante el esquema de candidaturas comunes en los
    84 municipios y en los 18 distritos electorales tiene más ventajas que desventajas, porque
    de negociar una cuarta parte de candidatos a presidentes municipales estará compitiendo
    por 21 ayuntamientos y por cuatro diputaciones bajo el principio de mayoría relativa, le da
    la posibilidad de por lo menos duplicar su votación directa, es decir alrededor de 150 mil
    votos.
    Este objetivo ira paralelo al lanzamiento de cuadros plenamente identificados con este
    partido político estatal, que así estará en condiciones de ubicarse entre las primeras
    fuerzas político electorales de la entidad, luego de una medición interna, ejercicio que los
    llevó a estimar su promedio de votación en la próxima contienda electoral en poco más de
    90 mil votos a lo que se debe agregar los que aporten los candidatos si postulan perfiles
    que amplíen sus segmentos de votantes tradicionales.
    Este escenario halagador del único partido político con registro estatal, se desprende del
    nulo o pésimo trabajo de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT)
    y Movimiento Ciudadano (MC), porque ninguno de ellos en la elección de gobernador
    rebasó los 30 mil votos, es decir que la votación sumada de los tres no alcanza la
    registrada por Nueva Alianza.
    Que es una de las razones por las que Morena decidió sólo ir en alianza mediante
    candidaturas comunes con el Panalh y dejar a un lado al PVEM y al PT, además de que el
    primero reciclará a los ex priistas del Grupo Plural Independiente (GPI) y el segundo es la
    franquicia de Gerardo Sosa Castelán y su Clan Universitario.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Estacionamiento, polémica

    14 julio, 2025

    *Focos rojos

    13 julio, 2025

    *Jorge Marlop, estrictamente personal

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.