Con el inicio de obras en el Boulevard Felipe Ángeles, se conformará el distribuidor vial de Venta Prieta y el distribuidor múltiple de Galerías, importantes obras de ingeniera que modernizaran las conexiones carreteras en la capital del estado, resaltó el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot), José Meneses Arrieta en el evento protocolario que presentó el mega proyecto de infraestructura.
El gobernador Omar Fayad Meneses, previo a la perforación simbólica con la cual se dio el arranque formal de la obra, destacó que se requiere modernizar la infraestructura en beneficio de más de 500 mil habitantes para agilizar la movilidad urbana.
“vamos a tratar de hacer todo lo necesario para que esta movilidad no solo incluya el parque vehicular sino también a los peatones». Consideró que más que la transformación urbana, este proyecto responde a la innovación social que los hidalguenses demandan.
La Zona Metropolitana de Pachuca concentra las actividades económicas, sociales, turística y de servicios más importantes del estado por lo que reúne mayor afluencia vehicular, razón por la cual la Sopot invertirá más de 393 MDP en una obra que cubrirá más de 2 mil metros en puentes y que estará lista para el mes de diciembre, adelantaron.
El primero de los puentes que contempla la obra tendrá 615 metros lineales, tendrá 3 carriles de circulación y 14 metros de altura, un segundo paso elevado cubrirá 770 metros de recorrido y un tercero encaminará a los automovilistas a Real de la Plata. Las obras incluyen la iluminación con luces led y paso semaforizado para garantizar la seguridad de los transeúntes.
Sobre la Plaza Bicentenario, se generará el desarrollo de dos puentes elevados, uno por cada sentido de más de 540 metros. Esta interconexión beneficiará a los vecinos de las colonias aledañas a la zona de manera eficiente, detalló.
Este conjunto de obras abatirá la pobreza, mejorará los servicios públicos y conectará de manera eficiente a personas y mercancías, además de abonar al medio ambiente en una sociedad sustentable.
Por Eunice L. Rodríguez