A través del oficio INE/DJ/DNYC/SC/5223/2020, la dirección jurídica del Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a una misiva enviada por diversas organizaciones indígenas respecto al proceso comicial 2020 para la renovación de ayuntamientos.
A principios de julio, diversas organizaciones indígenas como la Organización Hñähñu para la Defensa de los Pueblos Indígenas y la Gubernatura Estatal Indígena enviaron un oficio al consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova Vianello, donde externan su rechazo a que los comicios para la renovación de alcaldías 2020 se efectuaría presuntamente en agosto.
Los inconformes fundan su postura en la falta de condiciones sanitarias para garantizar la salud y la vida de los participantes en la elección, tanto de ciudadanos, funcionarios de casilla y candidatos a ocupar las presidencias municipales o las posiciones del ayuntamiento.
Además, externaron su molestia por no haber sido tomados en cuenta para decidir las fechas y modalidades de la jornada electoral.
La misiva cuestiona quién se hará responsable de la salud pública, quién asumirá las consecuencias de un contagio masivo entre la comunidad indígena del estado.
Ante ello, el director jurídico del INE, Gabriel Mendoza Elvira, responde que, en cuestión de aplazar la elección, se dispondrá de un nuevo aplazamiento, para que la jornada se realice antes del final de 2020.
En cuanto a la petición de exhorto al Congreso estatal para que los tome en cuenta para la integración de los Concejos municipales que gobernarán las demarcaciones en tanto toman posesión los nuevos gobiernos, refieren que el INE no tiene facultades para hacer tal cosa.
Por Miguel Á. Martínez