Cardonal.- En la recta final del periodo 2016-2020, no se han apreciado trascendentales apoyos para el sector de los artesanos, por parte del presidente municipal, Jorge Penza Zongua, quien prometió impulsar ese sector, desde que andaba en campaña y en los comienzos de su administración.
Por mencionar, se tienen antecedentes de que dicho munícipe según planeaba la construcción de un espacio con algunos locales, dentro de la cabecera municipal, donde aquel gremio tuviera la oportunidad de expender sus productos, principalmente a los turistas que van y vienen de Las Grutas de Tolantongo y a las aguas termales del balneario La Gloria.
Igual, el alcalde prometía intensificar las gestiones para la apertura de mercados artesanales, inclusive en el ámbito nacional, para lo cual según tocaría puertas estatales y federales, como el Instituto de los Pueblos Indígenas (INPI) -antes Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)-, y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otras.
El objetivo principal sería incrementar la producción de las diferentes artesanías e impulsar la economía de diversas comunidades, cuyas familias aún subsisten de esas actividades, por mencionar las extractoras, hiladoras y elaboradoras de artículos varios a base de ixtle, fibra de maguey y lechuguilla, además de las tejedoras de lana, que manufacturan cobijas, zarapes y jorongos, inclusive los productores de aguamiel, pulque y vino de frutas.
Sin embargo, todo ese arte popular cardonalense no recibió más beneficio de Jorge Penca, que los simples permisos para instalarse en las ferias comunitarias de la región, pero, afortunadamente, el sector ha contado con el apoyo e impulso de autoridades estatales, como las secretarías de Desarrollo Económico, Cultura y Desarrollo Social, aunque falta mucho por hacer para verdaderamente mejorar la calidad de vida de los artesanos de esta municipalidad.
Por Arturo G. Alanis