Para reducir la desigualdad provocada por el desempleo juvenil, el Programa Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario mantendrá este 2020 su oferta de más de 1,000 vacantes para que jóvenes egresados de universidades y bachilleratos tecnológicos tengan una oportunidad laboral y generen experiencia que demandan todas las empresas al contratar a sus plantillas laborables, dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Sergio Vargas Téllez.
Tras anunciar la convocatoria de Mi primer Empleo, Mi Primer Salario 2020 dijo que esta estrategia implementada por el gobierno de Omar Fayad Meneses, otorga la oportunidad de impulsar desarrollo a través de la inserción laboral y “cerrar así el círculo vicioso entre la falta de experiencia y la falta de empleo”.
El funcionario explicó que todos los egresados de instituciones de educación superior en Hidalgo, así como Conalep, CBTIS y CECyTEH que hayan acreditado el 100 por ciento del plan de estudios, con edad máxima de 28 años, promedio mínimo de 8.6 y no sean beneficiarios de otros programas de beca, tienen la oportunidad de ser contratados por un periodo de seis meses, percibiendo un apoyo económico de cuatro mil pesos mensuales con posibilidad de incrementarse de acuerdo a la participación del sector empresarial.
Los que formen parte de este programa, tienen la oportunidad de ser contratados de manera definitiva por una de las 870 empresas de todos los sectores y tamaños que están adheridas a éste, por lo que los invitó a consultar los formatos y requisitos de ingreso en la página electrónica http:// www.miprimerempleo.hidalgo.gob.mx
Por Manuel Castellanos