Jocelyn Andrade.- El diseño de las boletas condiciona los resultados antes del voto”, concluyó el informe del Observatorio Judicial Electoral, en el informe titulado Resultados anticipados en la elección judicial: la inequidad en la contienda electoral.
El estudio, basado en modelos probabilísticos, establece que 439 de las tres mil 202 candidaturas tienen prácticamente determinado su destino en la contienda, debido a elementos estructurales que impiden la competencia equitativa.
De ese total, 133 personas candidatas presentan certeza absoluta de triunfo, otras 201 carecen de opciones para obtener el cargo, y 121 se enfrentan a un margen de apenas 6 por ciento de posibilidad de éxito.
Las causas se asocian a la manera en que se distribuyen las candidaturas por sexo, distrito, especialidad jurídica y número de vacantes disponibles en cada circunscripción.
El Observatorio advirtió que el voto informado enfrenta obstáculos, al calcular que revisar los perfiles de todos los candidatos se llevaría entre 15 y 18 horas por elector y en promedio, cada distrito cuenta con entre 152 y 221 aspirantes, mientras que el número de vacantes se mantiene en 33.
Las organizaciones responsables del informe aplican una metodología basada en simulaciones con datos agrupados y las variables utilizadas incluyen proporciones de género, distribución geográfica y criterios de especialización.
Con esto, generaron escenarios que explican las diferencias en las oportunidades reales de cada participante en la elección judicial, pues el análisis identifica condiciones que imposibilitan la competencia: como el caso de vacantes con tres candidatas mujeres y un solo hombre, donde la regla de paridad puede modificar el resultado final.