Tizayuca.- Inició la Tercera Verificación a los funcionarios que encabezan las distintas áreas que conforman el Ayuntamiento de Tizayuca 2016-2020, por parte del Observatorio Ciudadano, cuyo objetivo es garantizar los niveles óptimos de confiabilidad en el gobierno municipal que encabeza el alcalde, Gabriel García Rojas.
Esta evaluación permitirá generar un documento que se entregará en el primer trimestre del 2019, el cual contendrá las recomendaciones que servirán de base para alcanzar los niveles óptimos de confiabilidad que tiene que ver con la honestidad y la transparencia para garantizar un buen manejo en la aplicación de los distintos programas que se ofrecen a la ciudadanía.
Reunidos en las instalaciones de la Universidad INECUH, los integrantes del Observatorio Ciudadano de Tizayuca, encabezados David Getulio Martínez García e Hipólito Zamora Soria, en su calidad de presidente y secretario técnico, explicaron a los alumnos de nivel licenciatura el funcionamiento de la Norma ISO18091:2014.
Conformada por cuatro cuadrantes, 39 indicadores y 300 subindicadores, la verificación determina el grado de confiabilidad de un gobierno municipal, que en este caso está conformado por 28 áreas que son evaluadas por el Observatorio Ciudadano.
El alcalde Gabriel García Rojas, dijo que su compromiso y el de su administración es trabajar con limpieza, honestidad y transparencia, dando resultados y atendiendo a la gente de los barrios, colonias, comunidades y fraccionamientos que conforman este municipio.
Reconoció que es necesario que el Observatorio Ciudadano realice las críticas y observaciones necesarias para que puedan mejorar el desempeño de las distintas áreas y así asegurar un trato digno y con calidad para la población, generando así un mayor desarrollo y crecimiento para Tizayuca.
Por ello pidió al personal de cada una de las áreas mejorar su desempeño para alcanzar los niveles de calidad que se requieren, pero sobre todo para demostrar los esfuerzos que en materia de calidad y transparencia gubernamental realiza la presente administración.
Por Imelda Córdova