Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) realizó una observación por un millón 74 mil 497 pesos y 97 centavos en la compra de 763 colchones donados a damnificados de la inundación de septiembre de 2021, de acuerdo a un informe del ente fiscalizador.
Dictamina que, de la revisión de pólizas de egresos, transferencias bancarias, comprobantes fiscales digitales por Internet, solicitudes de materiales y/o servicios, validación de solicitudes, lista de beneficiarios, copias de identificación y denuncia recibida el primero de agosto de 2022, correspondiente a la partida de ayudas por desastres naturales, se detectó que el municipio realizó pagos improcedentes por un millón 74 mil 497 pesos y 97 centavos.
Asimismo, agrega que, los colchones adquiridos no cumplieron con la calidad y características contratadas, como se constató en las 54 compulsas efectuadas, lo cual supuso un riesgo de sanidad para los afectados, hechos que se hicieron constar en el acta ASE/DGFSM/024/TUA/2021 de fecha 02 de diciembre de 2022.
También se hace constar que, la entidad fiscalizada (ayuntamiento), presentó justificaciones y aclaraciones mediante los oficios PMTAEH/TM/028/2023 y PMTAEH/TM/16/2023, las cuales, al ser analizadas, se determinó que no atienden la irregularidad detectada, por lo que la observación subsiste.
Cabe resaltar que, el 9 de febrero de 2022, un grupo de habitantes tulenses, todos damnificados de la inundación de septiembre de 2021, quemaron frente a la alcaldía de Tula, decenas de colchones contaminados con heces fecales, orines, sangre, insectos, como protesta hacia el gobierno municipal por haberles entregado camastros inservibles, que ponían, además de todo, su salud en riesgo.
De la totalidad de artículos contaminados, aproximadamente 150 fueron quemados por damnificados de la anegación en tres momentos diferentes (plaza pública de Denguí, presidencia municipal y domicilio particular de la calle Xicoténcatl del centro de Tula), 143 fueron restituidos por el gobierno municipal en julio de 2022 y 54 analizados por la ASEH a fin de analizar la denuncia efectuada por los líderes de los afectados.