Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Objeta Consejo Hñahñu idea de eliminar puentes vacacionales

    Objeta Consejo Hñahñu idea de eliminar puentes vacacionales

    6 febrero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Vía Libre.- Los puentes vacacionales benefician a las empresas o desarrollos turísticos constituidos como cooperativas en zonas rurales, señaló el Consejo Supremo Hñahñu (CSH), tras la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminarlos.
    En un comunicado, el organismo informó que la región hñahñu en Semana Santa es visitada por 3 millones de turistas que dejan una derrama económica de casi 2 mil millones de pesos, mientras que en la Huasteca en el Día de Muertos o Xantolo, los más de un millón de vacacionistas dejan ingresos por 400 mil millones de pesos, según la Secretaria de Turismo del gobierno de Hidalgo
    “Estas cifras reflejan la importancia de los fines de semana largos, que en algunas familias, así como municipios, es la única fuente de ingresos, sin ellos, tendrían que buscar otra forma de ganarse la vida de manera honrada”, señaló.
    En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico del año 2019 reportó un crecimiento de 0.3 por ciento y el del Consumo Turístico Interior lo hizo de 0.7 por ciento, esto representa una disminución en comparación con el año anterior.
    “Si a esto se le suma la eliminación de los puentes, los habitantes de las ciudades ya no vacacionarán en los pueblos, lo que repercutirá en el empleo y en los ingresos de los más pobres. Creemos que el tema de la memoria cívica de los días a conmemorar son materia educativa y sus objetivos al menos en la mal llamada reforma educativa si se contemplaban”, añade.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.