Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Nuevas técnicas de cultivos para dar certeza alimentaria

    Nuevas técnicas de cultivos para dar certeza alimentaria

    11 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Resaltan la importancia de continuar con la investigación en el campo de las hortalizas, para generar un avance en cuanto a seguridad alimentaria en el país, pues con el  aumento de nivel de conocimiento sobre nuevas acciones y métodos, se mejora la producción de hortalizas a nivel nacional.

    El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es uno de los organismos encargados de implementar nuevas técnicas en el campo mexicano y, además, trabajan desde el año 1981 en el campo de las hortalizas.

    Desde entonces, el INIFAP generó información sobre las prácticas de cultivos como melón, sandía, tomate y chiles; además, liberó y registró la primera variedad mejorada de chile habanero en 1985.

    La investigación en el sector primario, arrojó como resultado beneficios para productores de pequeña escala, además de la implementación de nuevos modelos que generan el aumento de conocimiento sobre los cultivos.

    Otro de los resultados del INIFAP, es la generación y registro de dos nuevas variantes del chile habanero, en primer lugar, el Mayapan, que madura en color naranja y, el Clakmul, que madura en coloración roja.

    Lo anterior representa alternativas para la industria de las salsas, ya que estos chiles conservan las características del habanero criollo tradicional, lo que continúa cumpliendo las normas para la denominación de origen otorgadas al Chile Habanero de la Península de Yucatán.

    Los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias generaron información para la producción de hortalizas de traspatio, misma que incluye especies de hierbas aromáticas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.