Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Micolta, de un regreso triunfal con Pachuca para el C-2026
    • El boxeo hidalguense inicia nuevo capítulo con visión 2025-2029
    • Judocas vuelven cargados de medallas de la Copa Judotecnía
    • Agricultura entrega apoyos agropecuarios
    • No pagarán a posesionario de tierras ejidales en Tula
    • Impulsan acciones de bienestar juvenil
    • Marchan a favor de la Revocación de Mandato
    • IEEH crea órgano especial para elección judicial 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Nueva Ley para atención de personas con autismo 

    4 junio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Congreso local aprobó la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con Condición del Espectro Autista y otros Trastornos del Neurodesarrollo para el Estado de Hidalgo presentada por el entonces grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en noviembre del 2021. 
    Para la expedición de esta Ley, se realizó una consulta ciudadana en 2023, en la cual participaron alrededor de mil personas, a través de foros regionales, con el objetivo de impulsar la iniciativa. 
    El propósito es impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales; mismos que están reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales, sin perjuicio de los derechos tutelados por otras leyes u
    ordenamientos.
    Durante la sesión, se me dio que las personas con esta condición presentan alteraciones del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, con un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.
    Por ello, este nuevo ordenamiento, establecerá las obligaciones básicas relativas al derecho a la salud, entre las que figuran garantizar el derecho de acceso a los centros, bienes y servicios de salud sobre una base no discriminatoria, en especial por lo que respecta a los grupos vulnerables o marginados. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsan acciones de bienestar juvenil

    16 noviembre, 2025

    Marchan a favor de la Revocación de Mandato

    16 noviembre, 2025

    IEEH crea órgano especial para elección judicial 2027

    16 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.