Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Nueva Alianza Hidalgo, el proyecto

    *Nueva Alianza Hidalgo, el proyecto

    29 febrero, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Tras perder el registro nacional en 2018 el Partido Nueva Alianza (Panal), en Hidalgo el
    equipo creado por Francisco Sinuhé Ramírez, con base en su estructura y números decidió
    buscar el registro estatal, camino no fácil incluso con el registro porque enfrentaron
    intereses oscuros y la negativa de Moisés Jiménez a aceptar que fracasó en instaurar un
    neo cacicazgo en el magisterio.
    Primero el intento de asonada de Juan José Luna Mejía a quien habían confiado el partido,
    que obligó su renuncia en julio de 2021 y un año después la de Luis Enrique Morales que
    quiso imponer a Julio Mayorga en la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de
    la Educación (SNTE).
    Por ello arribó Sergio Hernández al Panalh generando confianza y reconciliación en el
    magisterio; en lo gremial en julio de 2022, el inobjetable triunfo de Said Vargas para ser
    secretario general seccional, fortaleció al equipo, que toma decisiones horizontales y
    mantienen institucionalidad.
    Así lograron dos curules y media docena de ayuntamientos y, en 2022 decidieron sumarse
    electoralmente al proyecto de Julio Menchaca aliándose con Movimiento de Regeneración
    Nacional (Morena) mediante la candidatura común para medir su fuerza, así en los
    últimos 18 meses esa alianza ofrece resultados.
    El proyecto de Julio Menchaca para no quedarse en la alternancia y generar un cambio de
    régimen, ubicó al Panalh como único aliado, postulando independientes a diputados
    federales, además de lograr cuatro de 18 candidaturas comunes a diputados locales y por
    confirmarse 18 o 20 planillas a igual número de ayuntamientos con 64 o 66 para
    morenistas.
    Con piso electoral de 93 mil votos el Panalh, disputará la segunda fuerza al Revolucionario
    Institucional (PRI) y a Acción Nacional (PAN), al fijar la meta de 150 mil votos, en los que
    ronda el voto duro priista, al ser factible que lleven mano en Progreso, Molango, Metepec,
    Agua Blanca, Tlanalapa, San Felipe Orizatlán más los que gobiernan, sumando como
    proyecto de largo plazo a Sinuhé Ramírez, que en un primer paso busca el ayuntamiento
    de Zempoala.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.