Guillermo Bello. Epazoyucan.- El Nopalillo trimestralmente exporta 24 toneladas de obsidiana dorada a China desde 2016 y cinco toneladas se transforman en artesanías elaboradas aquí y en Teotihuacán 2016; los envíos son de material que se deriva de la producción de piezas, por lo que la extracción es controlada y deja beneficios a las comunidad.
Lo anterior se dijo durante la presentación de la tercera edición de la Feria de la Obsidiana Dorada, que se realizará en esa comunidad, en la que se expondrá este producto que se exporta a países como China Francia, Canadá, destacándose que aquí se encuentra el único yacimiento de este material en el mundo.
Luis Antonio Montiel Castelán, presidente municipal dio a conocer que habrá un desfile con la participación de ejidatarios, escuelas y ayuntamiento además de la exhibición del Ballet Folclórico Tzontemoc.
Se efectuará la Carrera running Iztépetl de 15 kilómetros, iniciando a las 7 de la mañana en la Casa Ejidal Nopalillo, en las categorías varonil y femenil, en la que los tres primeros lugares de ambas categorías recibirán mil 500, mil y 500 pesos del primero al tercer lugar respectivamente.
Gonzalo Ramos López, comisario ejidal, agregó que la mayor parte de este material es utilizado por los artesanos de la localidad, sin embargo, exportan la obsidiana en bruto y ya procesada a China, Canadá, Francia, entre otros, y que este recurso se queda en el municipio.
Explicó que actualmente se cuenta con 30 trabajadores que se dedican a la extracción de obsidiana, en tanto que en el Centro de Acopio se da empleo a dos personas más.
Finalmente, Montiel Castelán invitó a la población en general a que visite la comunidad de El Nopalillo durante este fin de semana, donde podrán disfrutar de las distintas actividades culturales y artísticas, y además, podrán adquirir artesanías realizadas con obsidiana dorada.