Itzell Molina.- La Comisión de Educación del Congreso local, informó que no se contempla el cierre de la Universidad Politécnica Francisco I Madero (UPFIN) y su traslado a otro lugar, incluyendo las otras escuelas que operan dentro de las instalaciones de lo que fue la Escuela Normal Rural Luis Villareal “El Mexe”.
En este sentido, los diputados locales; Ricardo Baptista González, Marcelino Carbajal Oliver y Armando Quintanar Trejo, recibieron a una comisión de representantes de padres de familia y de maestros de la UPFIM, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) y de San Juan Tepa, que hoy ocupan las instalaciones de “El Mexe”, cerrada durante el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong.
Los Legisladores escucharon los planteamientos e inquietudes de los representantes de los padres de familia y académicos, quienes están preocupados de lo que sucederá con los demás planteles educativos que hoy ocupan algunos espacios de lo que fue la Escuela Normal Rural.
En su oportunidad, Baptista González, señaló que promovió un acuerdo económico por medio del cual se exhorte a los Gobiernos federal y estatal a realizar todo lo que esté a su alcance para la reapertura de “El Mexe”.
Lo anterior con el objetivo de dar cumplimiento a la promesa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de la reapertura la Escuela Normal Rural Luis Villareal, rechazó las “mentiras” que difunden algunos medios de comunicación al servicio del gobierno estatal.
Aseguró que la UPFIN, la Universidad Benito Juárez y el CECyTEH no serán movidas de donde se encuentran actualmente, por lo que les pidió no hacer caso de rumores, ya que “sus representantes populares” están a favor de la educación y de autorizar mayor presupuesto a este importante rubro.
El morenista, comentó que será analizado por los integrantes de la Comisión de Educación, y posteriormente por el pleno del Congreso estatal, para dar la mejor alternativa para la reapertura de “El Mexe”, que es un compromiso del presidente de la República, y que al mismo tiempo puedan coexistir los demás planteles educativos de manera pacífica en las 72 hectáreas de terreno que pertenecía a la Normal Rural.