Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • “Bienestar no se promete, se construye”: Gómez M.
    • Buscan sumar a la rendición de cuentas 
    • Promueven derechos de mujeres en S. de Anaya
    • Espera alcalde audiencia por violencia política
    • Invierten 22 millones en Centros Gerontológicos 
    • Definirán presupuesto para reparar escuelas dañadas 
    • Alcalde de Pisaflores no reportó amenazas: SSPH
    • Buscan regular costo de estacionamientos 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 28
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    No respetan lineamiento de los Pueblos Mágicos

    27 agosto, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Ignorar los estatutos que deberían regir el comportamiento de los Pueblos Mágicos de la entidad es uno de los principales retos que enfrentaron las administraciones municipales salientes, aseguró Elizabeth Quintanar Trejo.
    La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo informó que el desconocimiento de los lineamientos de operación de los municipios con este nombramiento permitió actividades como la venta de bebidas alcohólicas en el centro del lugar.
    Señaló que los Pueblos Mágicos, dentro del primer cuadro del municipio, tienen permitido contar con actividades como boleros, globeros y algodoneros, así como la venta de dulces típicos o artesanías.
    Agregó que entre los problemas que deberán atender las administraciones entrantes se encuentra el ambulantaje, así como la imagen urbana, por ello la importancia de que los directores turísticos tengan el perfil y el conocimiento respecto al rubro.
    Quintanar Gómez aseguró que la permanencia de esta problemática se debió a que los presidentes municipales fueron demasiado permisivos porque, por ejemplo, en Huasca se apeló a que había vendedores con varios años en esta actividad.
    Afirmó que fueron los propios presidentes municipales quienes no respetaron las reglas de operación de los Pueblos Mágicos, y no les importó que estuviera en riesgo la pérdida de este nombramiento que se otorga a nivel nacional.
    Elizabeth Quintanar detalló que los municipios que menor atención pusieron al reglamento fueron Huasca, Mineral del Chico, por ferias en las que hay permisos; y Mineral del Monte únicamente cuando se realizan ferias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    “Bienestar no se promete, se construye”: Gómez M.

    27 noviembre, 2025

    Buscan sumar a la rendición de cuentas 

    27 noviembre, 2025

    Invierten 22 millones en Centros Gerontológicos 

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.