Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»No hay permiso para pesca en la Requena

    No hay permiso para pesca en la Requena

    11 junio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Los productores acuícolas de la presa Requena no tienen derecho a llevar a cabo actividades de pesca en el embalse, resolvió la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En respuesta al escrito de la agrupación de pescadores 20 Arcos, del 16 de mayo, donde pedían al gobierno estatal interceder para que la dependencia federal no secara el cuerpo de agua, perjudicando la economía de 400 familias.

    Conagua, añadió que el agua de La Requena no es para actividades de pesca, sino para riego agrícola, de más de 151 mil hectáreas del suroccidente de la entidad, lo que fue refutado en la misiva al gobierno estatal, pues cuentan con licencia de explotación comercial desde 1990, otorgada por la extinta Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).

    Anteriormente, explicó Gilberto Ávila Ortiz, de la asociación de pescadores, los permisos para la actividad eran individuales. La representación manifestó su preocupación por la postura de la Conagua, porque hay el riesgo de que ocurra lo de 2023, en que la presa se quedó sin agua, perdiéndose 4 mil 500 millones de pesos en producto.

    Y tuvieron que pasar al menos seis meses para reanudar su actividad, en aquella ocasión las crías de peces que introdujeron las tuvieron que costear ello, pese a que fue una dependencia federal la que les ocasionó las mermas, también denunciaron que la Secretaría de Agricultura estatal los engañó, ya que aseguró que recuperado el cuerpo de agua nivel suficiente, les donaría crías de peces, lo que no reconocieron.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan

    16 septiembre, 2025

    Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias

    16 septiembre, 2025

    Impulsan donación de prótesis en 3D

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.