*Cumplirá su sentencia en prisión y pagará el monto de los recursos desviados
Por el delito de peculado en agravio a la administración pública, el ex tesorero de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Ismael Rodríguez López, fue declarado y sentenciado en días pasados a ocho años seis meses de prisión además de 265 días de salario mínimo equivalente a 16 mil 265.70 pesos así como una pena multa por 680 mil pesos.
Por lo anterior, y como parte de la audiencia final respecto al caso, este jueves se llevó acabo la lectura y explicación de sentencia, mediante la cual la juez relator explicó que en agravio a la administración el imputado tendrá que cumplir la condena en reclusión así como pagar la cantidad expuesta, debido a que se aprovechó de su cargo para realizar diversas transferencias durante 2013 y 2014, cuando ocupaba el puesto de tesorero de la SSH.
Detalló que en primera instancia realizó una transferencia bancaria a la cuenta personal de Pablo Perez Velazco, ex director de Recursos Materiales y Financieros de la SSH, finalizando con un monto total de dos millones 852 mil 136.82 pesos, de los cuales 680 mil pesos fueron transferidos a la cuenta del imputado.
Cronológicamente, explicó que de la cuenta del ex director de Recursos Materiales de la SSH, salieron cinco transferencias a la cuenta de Ismael todas estas en el año 2013; la primera el 9 de julio por 150 mil pesos, la segunda el 10 de julio por 150 mil pesos, posteriormente 200 mil pesos el 25 de septiembre, además de otros 150 mil pesos el 11 de octubre, concluyendo con un depósito final de 30 mil pesos el 8 de noviembre, juntando así la cantidad de 680 mil pesos.
La juez relatora, manifestó que las decisiones tomadas por el tribunal se realizaron con base al desahogo de pruebas, las cuales después fueron valoradas, lo que incluyen las pruebas periciales, los testigos, quienes en su mayoría reconocieron al ex tesorero de la SSH como la persona que manejaba los dispositivos para realizar dichas transferencias bancarias como es el “token” y el “PIN”.
Bajo estos argumentos y en cumplimiento del debido proceso como lo exige el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, se le fue dictada la sentencia así como la reparación de los daños, sin embargo, se realizó la audiencia de lectura y explicación de sentencia para evitar dudas tanto al imputado como su defensa y al Ministerio Público (MP).
Por Itzell Molina