Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»No hay espacio para reforestación en Tula

    No hay espacio para reforestación en Tula

    15 agosto, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez / Tula de Allende. Pese a que desde el pasado 5 de abril, cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegó a la Ciudad de los Atlantes para ejecutar el Plan Hídrico de Tula, para supuestamente evitar inundaciones se ha llevado a cabo la tala de cientos de árboles de la ribera del río Tula y pese a que el compromiso de la dependencia fue reponerlos tres a uno, aún no hay un espacio destinado para tal efecto.

    Tal escenario quedó de manifiesto en una reunión sostenida entre ambientalistas con presencia en el municipio y la región, damnificados de la pasada inundación, sociedad civil, autoridades municipales y representantes de la dependencia federal.

    Gerardo Castillo García, defensor del ecosistema del afluente desde 2017, dijo que no puede creer ni ser posible que a casi cuatro meses de que Conagua inició con el cercenador de ejemplares, no se tenga idea de dónde se van a reponer los nuevos árboles, pese a que así lo exige la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

    El activista también recordó que, de febrero a noviembre de 2017, la institución federal taló más de 900 árboles en distintos subtramos del río, los cuales nunca fueron repuestos, por lo que cuestionó qué garantía hay de que esta vez sí se cumpla.

    Por separado, para integrantes de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, las personas en Tula no van a protestar por el ecocidio que se está haciendo porque le han vendido la idea de que la obra es la salvación a futuras inundaciones.

    Sin embargo, previeron que las afectaciones de la destrucción del río que están haciendo y las consecuencias de que la Conagua y el gobierno federal envíen más agua negra a Tula se verán cuando a mediano y largo plazo, en enfermedades cancerígenas, y otras relacionadas con la creciente contaminación, pero, lamentaron, ya no se podrá hacer nada.

    Condenaron que se estén quitando cientos de árboles sin que se tenga contemplado reponerlos con todo y los servicios ambientales que éstos dan.

    En defensa de la Conagua, Heber Saucedo Rojas, director de la dependencia en Hidalgo, dijo que, si aún no se han empezado a reponer los árboles talados, es porque el municipio no ha designado un polígono para tal efecto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.