Oliver García.- Julio Menchaca Salazar, candidato común de Juntos Hacemos Historia, aseguró que se realizará una auditoría del gobierno de Hidalgo para deslindar responsabilidades en casos de desvío de recursos; además, planteó la necesidad de una reingeniería de las áreas del Poder Ejecutivo.
“No estoy haciendo pactos de inmunidad con nadie, pueden estar seguros, al que más le conviene la transparencia de los recursos para utilizarlos en este programa soy yo y cada obra que tenga una deficiencia va a ser auditada”.
El ejercicio no se relaciona con venganzas y revanchismos, aseguró, sino de sancionar el uso inadecuado del presupuesto para que este sea entregado y utilizado en el Instituto para devolverle al Pueblo lo robado.
“La fiscalización será como la marca la ley, en cualquier entrega-recepción se tiene el derecho de entregar buenas cuentas, es muy proclive la intención del mal llamado año de Hidalgo, entonces vamos a estar muy atentos a las auditorías”.
El servidor con licencia fue cuestionado sobre la estructura del Poder Ejecutivo y si mantendrá organismos como la Unidad de Planeación y Prospectiva o la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, a lo que adelantó que analizará la eficiencia del gasto, porque también ha recibido propuestas para crear las secretarías de las Mujeres o Indígenas.
«Yo creo que esa secretaría (de la Política Pública) se formó para atender la proyección de una persona particular, se pensó más en el tema de un crecimiento político que en una necesidad del estado. Estamos analizando con el mismo personal, pero cómo potencializamos la estructura de gobierno».
También señaló que en su administración los maestros no van a marchar por falta del bono, que se ha retrasado en los últimos tres años. Para ello, dijo, deberán trabajar con el gobierno federal.
Como parte de su estrategia, informó que se crearán y mejorarán programas sociales; la cobertura de servicios básicos, suministro de medicamentos y la recuperación de hospitales y clínicas abandonadas.