Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»No habrá dinero estatal para tratar basura en Tula – Tepeji: Semarnath

    No habrá dinero estatal para tratar basura en Tula – Tepeji: Semarnath

    23 julio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- El gobierno estatal no destinará recursos para la construcción de la planta de tratamiento y revalorización de residuos sólidos urbanos para los municipios que integran la región Tula Tepeji que enfrentan una grave problemática para procesar la basura que generan por los menos once centros poblacionales, confirmó Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

    La funcionaria se deslindó al señalar que es responsabilidad de los ayuntamientos afrontar esta problemática, y en este caso el estado solo es un ente regulador y reiteró la invitación a los gobiernos municipales a contemplar una partida en sus presupuestos de egresos de este año para crear un fondo de ahorro para concretar el proyecto que reconoció es muy caro.

    Esto da reversa a la promesa de apoyo para la construcción de un complejo de tratamiento que se visualizó por el gobierno del estado desde el periodo de Francisco Olvera Ruiz, en que el ex secretario del Medio Ambiente, Honorato Rodríguez Murillo, dijo que en breve el estado iniciaría la puesta en pie de una planta, para lo cual se requería de un estudio previo.

    En la administración de Omar Fayad Meneses el titular de la dependencia, Benjamín Rico Moreno anunció que se daría luz verde al estudio, para lo cual se contaba con 10 millones de pesos; pero nada se concretó.

    Al final de su mandato Fayad Meneses, inauguró el Centro de Revalorización de Basura de la comunidad de El Cardonal, Atitalaquia, administrado por la empresa Esmex, pero el complejo solo duró en operación escasos tres meses, ante la oposición de la sociedad civil.

    Bajo este contexto, diez municipios de la región se quedaron sin alternativas para depositar sus desechos sólidos de manera segura y en armonía con el ambiente debido a que en marzo de 2019 fue clausurado el relleno sanitario regional de Tula, actualmente en funciones pese a que la propia Semarnath ha dicho que incumplen con la normativa vigente.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.