Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»No cesa violencia vs mujeres; 3 mil llamadas el 1er. trimestre

    No cesa violencia vs mujeres; 3 mil llamadas el 1er. trimestre

    25 abril, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo registró en el primer trimestre de 2022 un total de 2 mil 947 llamadas de emergencia por presuntos actos relacionados con violencia contra la mujer, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Cifra alarmante si se considera que en 2021 fueron 10 mil 549 las registradas por este organismo que ubicó a la entidad en el sexto lugar de este fenómeno social que se incrementó durante la pandemia.

    La estadística concentra las comunicaciones realizadas al 911, pero no se trata de denuncias penales, sino de probables incidentes, con base en la percepción de la persona que realiza la llamada a la autoridad.

    En el panorama nacional, se ubica en el puesto siete de presuntos incidentes, después de la Ciudad de México, el Estado de México y Chihuahua, que encabezan la lista con 15 mil 851, 12 mil 991 y 11 mil 905, respectivamente.

    Le siguen Chiapas, Jalisco y Puebla 4 mil 491, 4 mil 316 y 3 mil dos, de acuerdo con la información emitida por el organismo federal con corte a marzo.

    Sin embargo, el estado alcanza el tercer sitio a partir de la tasa de llamadas por cada cien mil mujeres que residen en la entidad. Chihuahua refleja 609.4, la Ciudad de México 337.5 e Hidalgo 180.7, mientras el promedio nacional se ubica en 112.3 delitos.
    Este ilícito es definido como “todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.
    Por el contrario, Hidalgo ocupa los últimos lugares en los listados de llamadas de emergencia por violencia contra la pareja, violencia familiar, violación, abuso sexual, así como acoso u hostigamiento sexual.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum

    12 septiembre, 2025

    Adelantan 161 millones al saneamiento del Río Tula

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.