Guillermo Bello.- Recomienda Salud mantener activas las medidas de bioseguridad, ya que pese a desaceleración de contagios, la pandemia aún no ha terminado; la entidad se mantiene en meseta epidemiológica.
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, durante conferencia de prensa, recomendó a la población mantener activas las medidas de bioseguridad instaladas desde el inicio de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2.
El secretario señaló que si bien la cantidad de casos activos, contagios y decesos se mantienen en descenso, aún no termina la pandemia, por lo que refirió no hay que confiarse, en especial ante la aparición del linaje BA.2 de la variante Ómicron.
“Pese a la desaceleración y a pesar de que la gran mayoría de los pacientes se maneja de manera ambulatoria, tenemos que continuar con las medidas de bioseguridad” afirmó el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera.
Precisó que un factor importante en la continuidad de la pandemia y de la aparición de las variantes es la vacunación de la población, y en especial, la baja cobertura que se tiene en países como África, el cual no alcanza el 11 por ciento, lo cual, podría representar un nuevo riesgo.
Benítez Herrera señaló que, en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes, y Veracruz existe una mayor incidencia de casos, sin embargo, precisó que aún no se ha informado si son contagios pertenecientes a Ómicron en su linaje BA.1 o en el de reciente aparición, BA.2, de este último sólo se han confirmado contagios en la Ciudad de México.
Finalmente, refirió que la entidad se mantiene desde hace varias semanas en desaceleración franca, manteniendo a los municipios del sur del estado con la mayor cantidad de nuevos casos.