Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Clausura del curso de verano en Yahualica
    • Cobros excesivos en el CECyTE Coacuilco
    • Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios
    • Abren en Atitalaquia un nuevo verificentro
    • Destinan nueva sede a la Escuela de Música
    • Colocan Banda al Señor de Jalpan
    • Adultos mayores muestran talento
    • Inversión de 396 millones en proyectos hidráulicos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Niños tizayuquenses ganan concurso mental en China

    Niños tizayuquenses ganan concurso mental en China

    21 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.- Los niños Emilio Percastre Esquivel, María José Ávila Sánchez y María José Gutiérrez, se colocaron entre los primeros lugares dentro del concurso de Aloha Mental Aritmetic que se realizó en Guangzhou China

    En este concurso Salvador Percastre y María José Gutiérrez, obtuvieron el segundo lugar, mientras que María José Ávila ganó la copa Gran Champions.

    Estos niños promesa forman parte del estudiantado que se encuentran inscritos en el Método Aloha, el cual enseña a estos jóvenes a realizar cálculos mentales a través de diversas técnicas que coordinan ambos hemisferios del cerebro.

    ALOHA Mental Arithmetic es un programa diseñado para niños de entre 5 y 13 años, quienes e enfocan en la lógica matemática a través de la aritmética metal y del abaco japonés (soroban).

    En el programa utilizan el ábaco, uno de los instrumentos de cálculo más antiguos que existen, como herramienta clave para la enseñanza de aritmética mental.

    Gracias al desarrollo de estas habilidades, los niños no sólo aprenden a realizar operaciones aritméticas a gran velocidad y precisión de manera mental, sino que mejoran de manera general en todas las asignaturas y todo ello planteado de una manera divertida para los niños.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Moreno Zamora gestionó 60 millones a municipios

    17 agosto, 2025

    Destinan nueva sede a la Escuela de Música

    17 agosto, 2025

    Adultos mayores muestran talento

    17 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.