Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Niega ayuntamiento de Tula instalación de parque solar

    Niega ayuntamiento de Tula instalación de parque solar

    6 agosto, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez / Tula de Allende.- Integrantes de la asamblea municipal, oficializaron la negativa respecto a expedir licencias de construcción y cambio de uso de suelo a favor de la empresa Koila, S.A. de C.V. para que la instalación de un parque fotovoltaico en 800 hectáreas del ejido de San Miguel de las Piedras.

    Así se puso final al latente conflicto social que se avecinaba en el occidente del municipio, ante el rechazo al proyecto de al menos 10 mil habitantes, quienes acusan que, de permitirse instalación de celdas solares, dejará de llover en el polígono, al igual que ocurrió en Nopala de Villagrán y otros puntos del país.

    Los pobladores en su mayoría, dedicados a actividades agrícolas, acusaron que hace 4 años, firmaron contratos de renta con la empresa bajo engaños, porque les dijeron que se trataba de un proyecto amigable con el ambiente, pero implica la destrucción del ecosistema, además no les han pagado los mil 200 dólares mensuales por la tierra; únicamente les han entregado montos de 600 a 800 pesos.

    Cabe resaltar que, desde hace dos semanas, se tuvieron manifestaciones de habitantes de doce localidades en rechazo a la llegada de la empresa Koila, filial de la transnacional Iberdrola, en donde se alertó sobre un conflicto de grandes dimensiones, que pudiera traer, incluso derramamiento de sangre y pérdida de vidas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.