Laura Elizabeth Trejo.- En sesión realizada este lunes 31 de julio, el cabildo de Pachuca negó a las organizaciones Cárnicos de Pachuca y Complejo Logístico de Carne Suprema la autorización para operar el rastro municipal, y en su lugar aprobó que el Comité de Concesiones emita una convocatoria mediante reglas claras y específicas para seleccionar a la empresa que asumiría esta responsabilidad.
Así lo expresó ante el pleno el regidor Oscar Pérez Márquez, quien señaló que ante la recepción de dos solicitudes por parte de las referidas agrupaciones, los integrantes de las comisiones respectivas se dieron a la tarea de analizar en qué circunstancias se encontraba el rastro.
“Una vez que nos dimos cuenta que había un comodato (ya vencido), determinamos que se emitiera una convocatoria de parte del comité de concesiones, mediante reglas claras y específicas, para determinar quién pueda hacerse cargo del complejo”, recalcó.
La instrucción girada es que la Secretaría de Administración emita el concurso con la regla de que la concesión finalice el último día del mandato del presidente Sergio Baños Rubio. En caso de que éste se declare desierto, se emitirá una nueva convocatoria.
“Nos gustaría que fuera una empresa pachuqueña (la seleccionada), pero tiene que ser convocatoria abierta para que se busque la mejor opción para la ciudadanía; el tema del rastro no es tema menor, le apostamos a que haya ejercicio abierto, claro, abierto, transparente, para evitar ruido y la politiquería, así como dejar a un lado los intereses de orden personal y pensar en el beneficio de la ciudadanía”, enfatizó.
El regidor independiente aclaró que esta decisión no significa que tanto Cárnicos de Pachuca y Complejo Logístico de Carne Suprema no podrán participar, sino que simplemente les informaron que el cabildo no es la instancia oportuna para resolver la concesión.
“Una vez que exista esa convocatoria, se procederá a analizar el contrato con reglas claras y que entonces sí, lo aprobará el pleno del ayuntamiento”, precisó.
A su vez, se otorgó un plazo de 10 días hábiles a la secretaria de Administración, Gabriela Morales Ríos, para que dé inicio al procedimiento respectivo para otorgar la concesión del servicio público de rastro.