Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Neumonía, causa 470 decesos en Hidalgo: SSH

    Neumonía, causa 470 decesos en Hidalgo: SSH

    29 noviembre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- En lo que va del año, en Hidalgo se registraron 470 decesos a causa de neumonía y mil 385 personas presentaron esta enfermedad, reveló la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y explicó que menores de edad, adultos mayores, enfermos del hígado, cardiópatas y personas sin bazo o inmunodeficiencia son más propensos a este padecimiento,
    La neumonía es una infección pulmonar grave, que puede ser causada por bacterias, hongos y por virus, como el COVID-19, el virus sincitial respiratorio (VSR) y/o la influenza.
    Se puede presentar a cualquier edad, y de no ser atendida de manera oportuna, podría causar la muerte. Sus síntomas comunes, son fiebre, escalofríos, sibilancias (silbidos al respirar), tos o respiración rápida.
    De acuerdo con la dependencia, durante el 2023, se presentaron mil 409 casos, mientras que, en el país, se registran aproximadamente 21 mil 892 defunciones por esta causa, misma que, de forma permanente, se ubica entre las primeras causas de enfermedad y mortalidad.
    Entre los factores de riesgo asociados a este padecimiento, se encuentran el consumo de alcohol, tabaquismo, mala higiene bucal, gingivitis, diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras neumopatías.
    Menores de edad, adultos mayores, enfermos del hígado, quienes padecen cardiopatías, y personas sin bazo o con inmunodeficiencia, son los sectores de la población con mayor riesgo de contagio, y complicaciones.
    Por ello, la SSH hace un llamado a la ciudadanía sobre esta enfermedad que, en la mayoría de los casos, se podría prevenir con sencillas medidas de higiene personal y vacunación oportuna.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.