Durante un foro sobre jóvenes y economía, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Hidalgo, Luis Miguel Escudero Hernández, consideró que tras la pandemia es necesario respaldar el emprendimiento en jóvenes para reactivar la economía.
Señaló que el sector de la construcción ha sido uno de los más castigados durante la contingencia, la cual eliminó más de un millón de empleos en el país, que incluye a los más jóvenes que desarrollan prácticas o servicios para incorporarse a la vida laboral.
«No hay recurso para apoyar sobre todo en las empresas que van naciendo. Los emprendedores de CMIC pasan por una etapa difícil, no hay manera en que instituciones financieras volteen a verlos para obtener créditos e incentivar sus proyectos de innovación. Hay dificultades de las empresas para brindar las prestaciones laborales», explicó.
Recomendó a los directivos de la iniciativa privada más jóvenes establecer cadenas de trabajo en equipo y fortalecer sus lazos, con lo que se puede posicionar a las empresas. También indicó que este grupo población creció con la tecnología y tiene la ventaja de adaptarse a los cambios.
«Podemos hablar de muchas cosas en política pública, pero somos uno de los países con mucha pobreza y desigualdad. La política pública que podemos tener es la inclusión, donde los jóvenes sean la parte importante para cambiar los temas de pobreza, salud y educación».
Por su parte, Juan Ángel Hernández, secretario de Desarrollo Económico, señaló que los jóvenes tienen un reto en la creación de aplicaciones con la característica de inmediatez, es decir utilizar plataformas enfocadas en intereses como dinero e interacción con personas, pero que sobrevivan a las siguientes generaciones.
Por Oliver García