Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Necesario proteger la identidad Cultural de hidalguenses: Sedeso

    Necesario proteger la identidad Cultural de hidalguenses: Sedeso

    18 noviembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Los artesanos hidalguenses son propiciadores de la identidad cultural, y en tiempos donde el robo de diseños es amenazador, es prioridad del gobierno de Omar Fayad Meneses la preservación de los distintivos culturales en Hidalgo, como lo es la elaboración de Tenangos y artesanías propias de la entidad, dio a conocer la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, de la Secretaría de Desarrollo Social, Kenia Montiel Pimentel.

    Por lo tanto se realizó el Tenango más grande del mundo, donde mil 270 artesanos involucrados participaron con la idea común de proteger la cosmovisión que tienen del Tenango.

    «Tiene un sentido mucho más profundo, que es reconocer a la comunidad, se le proporcionó a los artesanos todo lo necesario, para poder bordar y el reconocimiento pleno es para ellos, ellos son los artistas, los creadores, los promotores de su cultura», detalló.

    La funcionaria señaló que Guinness World Records reconoció al Tenango más grande del mundo como la distinción más importante de América Latina, lo que significa que «hoy el mundo está poniendo sus ojos en los artesanos, no como un tema económico, sino como un tema de respeto a la identidad cultura, reforzando los lazos comerciales».

    Susana Hernández Núñez, originaria de la comunidad de El Dequeña, responsable de trazar el diseño del Tenango más grande del mundo, afirmó que este trabajo, que involucra a toda la comunidad, permite plasmar lo mejor de cada persona y, al mismo tiempo, estar al pendiente de sus familias.

    «Yo creo que la finalidad de todo esto es que, todos los artesanos de la Sierra Otomí Tepehua nos beneficiemos, que Tenango hable por nosotros, que vean de dónde nace, de dónde es, que localicen dónde queda Tenango de Doria, que nos ubiquen, porque así habrá más trabajo para todos”.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.