Guillermo Bello. Epazoyucan.- Pese a que se exporta a otros países, la venta de obsidiana en el municipio no permite cubrir los gastos que generan los centros donde se recolecta este material así como de las minas donde se extrae, pues, en promedio, ascienden a los 80 mil pesos, informó Mario Vera Castelán.
El encargado del centro de acopio señaló que la comunidad El Nopalillo es reconocida por la riqueza de su suelo, ya que de ahí se obtiene un material único a nivel mundial que es la obsidiana verde dorada, y aseguró que, gracias al característico color de esta piedra, es que desde el 2016 se exportan mensualmente 24 toneladas a China.
Sin embargo, pese a ello, advirtió como insuficiente el ingreso económico que genera esta piedra, porque que se vende en 40 pesos el kilo la de mejor calidad, 30 la de segunda y en cinco pesos lo que se exporta al país oriental, que no es más que el restante que se obtiene tras la elaboración de piezas que se venden en Epazoyucan así como en distintas zonas arqueológicas como Teotihuacán.
Destacó que la venta de obsidiana al interior de la República Mexicana es insuficiente para ser sustento de quienes participan en la actividad, por lo que se requiere impulsar la exportación de esta piedra, que llega a otros países como Canadá y Francia.
A pesar de ello, la actividad en torno a la extracción, tallado, acopio y venta de obsidiana representa el sustento de un aproximado de 600 familias de esta comunidad, y destacó que esta cantidad puede ser superior, ya que en El Guajolote también se puede obtener esta piedra.
Vera Castelán informó que para poder extraer obsidiana en El Nopalillo, en 2015 un grupo de ejidatarios tuvo que invertir 600 mil pesos para la obtención del permiso de índole federal que les permite aprovechar este suelo, mismo que, dijo, era necesario para realizar una extracción controlada, ya que Epazoyucan es el único yacimiento con este material.
Finalmente, afirmó que el primer tallador de obsidiana que tuvo el municipio data de hace 37 años y desde entonces esta actividad se ha enseñado a las nuevas generaciones, con lo que se han podido mejorar las técnicas de tallado para la venta, pues con ello se ha dado el sustento a las familias que radican en esta localidad.