Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Multas sin aplicar, debe imperar la responsabilidad de ciudadanos

    Multas sin aplicar, debe imperar la responsabilidad de ciudadanos

    15 septiembre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. A más de un mes de que el ayuntamiento autorizara la obligatoriedad del uso de cubrebocas como estrategia sanitaria para detener la propagación del SARS – CoV – 2, y que para su acato se dijera que podría haber sanciones económicas ante su inobservancia, sigue sin haber penalizaciones.

    La concejera presidenta Verónica Monroy Elizalde señaló que antes de implementar las sanciones por no usar el tapabocas, los ciudadanos deberían de tomar consciencia y darse cuenta de que el uso del cubrebocas es una de las únicas formas de frenar a la mortal cepa viral.

    En este sentido, la concejal pidió a los ciudadanos asumir la responsabilidad que a cada uno le toca, porque señaló que, de lo contrario, la contingencia se extendería más y más.  El uso obligatorio de cubrebocas cobró vigencia el 18 de agosto, tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

    No obstante, aseveró que, al estar ya lo suficientemente socializado y legalizado, el Concejo municipal interino tendría todas las facultades para comenzar su aplicación, la que, sin embargo, no se ha producido: “no se han aplicado multas”, insistió Verónica Monroy.

    Cabe mencionar que las penalizaciones iban de 5 a 50 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), lo que colocaría a las penalizaciones en un rango entre los 434 pesos con 40 centavos y los 43 mil 400 pesos.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.