Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Multas abusivas en Transporte Convencional, acusan taxistas

    Multas abusivas en Transporte Convencional, acusan taxistas

    11 febrero, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Operadores del servicio de transporte público de pasajeros denunciaron que son víctimas de abusos por parte de inspectores del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) por lo que pidieron la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar para frenar la persecución de que son objeto y que afecta seriamente su economía.

    Acusaron al director del STCH Elías Miguel Fernández Chequer de ordenar al personal a su cargo a aplicar multas excesivas que incluso violan la Ley de Movilidad y Transporte, como ejemplo señalaron que varios de ellos por no renovar oportunamente el tarjetón les aplican multas superiores a los 2 mil pesos, cuando el ingreso de un operado va de los 300 a los 400 pesos diarios.

    Lo más grave, indicaron, es que se quedan de una a dos semanas sin poder trabajar, por una falta administrativa y sus familias se quedan sin ingresos, lo que provoca malestar y enojo, porque aseguran que la secretaria Lyzbeth Robles Gutiérrez, no atiende sus demandas y la alternativa que tienen es pedirle al mandatario estatal que instruya a sus funcionarios para que les den facilidades.

    Explicaron el tarjetón tiene un costo de 466.83 pesos, lo que no consideran gravoso y están consientes que deben cumplir con este requisito, pero que por un día de atraso en la renovación se aplique una multa de 2 mil 74.80 pesos, es excesivo, es una medida recaudatoria que afecta su economía porque les significa una semana de trabajo, además de que en lo que cumplen con el curso dejan de trabajar de una a dos semanas.

    Es decir que por una falta administrativa se quedan sin percepciones de tres a cuatro semanas y corren el riesgo de que el concesionario contrate a otro operador y se queden sin empleo; a ello dijeron se agrega que sin permanentes víctimas de la inseguridad, porque los asaltos se han incrementado, lo que no se refleja en las cifras oficiales, porque la gran mayoría no se denuncia.

    Si va uno al Ministerio Público, pierdes más tiempo y los casos denunciados nunca se resuelven así que quien es víctima de los delincuentes se queda con el susto, los golpes y sin la cuenta del día, por eso insistieron en que deben investigarse los abusos en el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.