Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mujeres encabezan grupos con mayor recuperación de empleos  

    Mujeres encabezan grupos con mayor recuperación de empleos  

    4 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Se posiciona el sector femenino y está a la cabeza de los grupos con mayor recuperación de empleos en Hidalgo, afirmó Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), pues -subrayó- que el 100 por ciento de las fuentes de trabajo perdidas para mujeres durante los meses más críticos de la pandemia de Covid-19, no solo se recuperaron en su totalidad, sino que presentaron un superávit del 6.4 por ciento.

    Al conocer los informes más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el que se precisa que con la llegada de la emergencia sanitaria, más de 81 mil féminas perdieron su empleo en Hidalgo entre el primero y el tercer trimestre de 2020, sostuvo que estos no solo se recuperaron ya en su totalidad, sino que rebasaron a los registrados en pre-pandemia, en 33 mil 411 plazas.

    Al hacer un balance sobre la situación de este sector económico de la población, al aplicar políticas que favorecieran a este grupo, su inserción económica y piso parejo en la recuperación, ya que lo calificó como piedra angular de la sociedad hidalguense.

    Ejemplificó el hecho de que siete de cada 10 créditos que se entregaron fueron para mujeres, además de que a través del Programa Mi primer empleo, mi primer salario, el 62.5 por ciento de los jóvenes que obtuvieron una oportunidad, forman parte del sector femenino. 

    Es decir, que, de los cinco mil 081 beneficiarios de Mi primer empleo, mi primer salario, 3,187 son mujeres (62.7%) y 1,894 son hombres (37.3%). Seis de cada 10 son mujeres.

    El funcionario estatal, reconoció que para el sector femenino, la pandemia de Covid-19 representó una oportunidad, además de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros meses de la pandemia, es decir de marzo a julio de 2020 (los meses más críticos), se perdieron 5,473 empleos para las mujeres.

    “El rango más afectado fue para aquellas cuya edad fluctuó entre los 30 y 35 años, con una pérdida de mil 024 fuentes laborables; sin embargo, a partir julio de 2020 y hasta junio de 2022, se crearon 14 mil 518 empleos para féminas. Cabe señalar que esta recuperación de 10.7 por ciento es superior a la registrada para el empleo masculino de 6.9 por ciento”, añadió.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.