Alberto Witvrun. Mineral del Monte.- La Autopista Real del Monte – Entronque Huasca con longitud de 9.4 kilómetros que sería concesionada 30 años con un costo de 2 mil 600 millones de pesos, licitación declarada desierta en 2020 y rescatada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) con inversión superior de 3 millones de pesos más y libre de peaje, provoca devastación ambiental y al venirse abajo un andamio la muerte de cinco trabajadores.
Área estratégica ambiental para del Corredor de la Montaña y la Zona Metropolitana de Pachuca, sufre tala de árboles y explosiones por dinamita para puentes y perforar túneles que desvían riachuelos, migración y muerte de especies endémicas, desconociéndose si se cumplirá con la mitigación ambiental para resarcir el daño ambiental y ecológico.
Obra complementaria de la modernización de 47.3 kilómetros de vialidad con 4 carriles de Pachuca a Atotonilco el Grande reducirá tiempos en el corredor intertroncal México-Pachuca-Tampico tramo Pachuca – Huejutla que comunica a la Ciudad de México con la zona norte del Golfo de México, se realiza con recursos del Fonadin por mil 100 millones de pesos 42.3 por ciento de la inversión y con la aportación de PEF-SICT de mil 503 millones de pesos igual al 57.7 por ciento del costo de la obra.
Al concluirse tendrá 7 mil 956 vehículos diarios y generará 438 empleos directos y mil 95 indirectos, contará con 4 carriles más un quinto de ascenso; dos túneles, seis viaductos y dos entronques a desnivel.
Habitantes exigen se recuperen miles de árboles talados y cauces, acusan: las explosiones “derramaron” toneladas de tierra y piedra sobre riachuelos, no sabemos si se recuperarán, de no hacerlo hay riesgo de que con las lluvias tomen otro curso, provoquen reblandecimientos y las recargas e incluso de presas sufran alteraciones “sólo vinieron a cubrirnos de concreto” lamentan.
Se han suscitado derrumbes y la caída de una ballena no reportados, tampoco se informa como se aplicará la mitigación ambiental, que especies y cuántas plantas se repondrán. La secretaría de Medio Ambiente Mónica Mixtega, dijo corresponde a la dependencia federal, en el mismo sentido se pronunció el presidente municipal de Mineral del Monte Alejandro Sierra Tello, quien dijo el ayuntamiento no tiene atribuciones. Aunque aceptó que se ha dañado flora y fauna reconoce lo positivo para la economía regional, consideró sería bueno que las autoridades ambientales federales, den a conocer como compensarán los daños al hábitat.