Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mueren 4 de cada 10 personas con VIH

    Mueren 4 de cada 10 personas con VIH

    3 diciembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En Hidalgo, cuatro de cada 10 personas diagnosticadas con VIH perdieron la vida en los últimos 40 años, por lo que exhortan al Gobierno de Hidalgo a continuar y mejorar las estrategias para prevenir y atender los casos positivos de este padecimiento.

    Durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, los Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A. C. (Seiinac) informaron que en el estado, desde 1983 y hasta agosto del año en curso, se contabilizaron cinco mil 371 personas con VIH.

    De este total, solo tres mil 579 continúan con vida, es decir, que el 38.4 por ciento de los infectados han perdido la vida debido a causas variadas, sin embargo, una de ellas, afirman, es la detección tardía de este padecimiento.

    En la entidad, Pachuca es el municipio con la mayor cantidad de casos registrados, seguido por Mineral de la Reforma y Tulancingo, en tanto que algunas demarcaciones como Eloxochitlán, Xochicoatlán y Juárez Hidalgo cuentan con una mortalidad del 100 por ciento.

    En los casos de VIH en la entidad, explica Seiinac, se detectó que entre 2020 y el 8 de agosto de 2023, el grupo con mayor número de casos corresponde a hombres de entre 21 y 30 años de edad, con el 42.88 por ciento del total.

    En lo referente a las mujeres, se detectó que la mayoría de los casos se encuentran en el grupo de 21 a 30 años, lo que representa el 4.23 por ciento del total.

    Seiinac detalló que de acuerdo con información que proporcionó la Secretaría de Salud, en este mismo lapso, siete de cada diez hombres confirmados con VIH son casos de hombres que tienen sexo con hombres, ya sean gays, o bisexuales.

    Por ello el llamado a las autoridades de la entidad para que se amplíe la cobertura de programas de prevención y tratamiento a municipios con altas tasas de VIH, asegurando recursos, infraestructura y educación continuos sobre la adherencia al tratamiento.

    Finalmente, exhortaron a realizar estrategias de prevención en centros de rehabilitación y espacios no penitenciarios, y al Poder Legislativo a revisar las leyes y normas actuales que rigen el funcionamiento de los centros de adicciones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.