Alberto Witvrun.-Apenas se confirmó habrá elecciones este año, al interior de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se intensificó una lucha sorda por las candidaturas, el mejor ejemplo es la capital donde algunos de los aspirantes intentan darles hasta con la cubeta a sus adversarios y acuden a encuestas nada acreditadas en redes sociales en espera de que el auto engaño tenga efecto en la Comisión Nacional de Elecciones que decidirá las postulaciones.
La terna viable de la que saldrá el candidato a ser huésped de la Casa Rule la forman Canek Vázquez Góngora, Navor Rojas Mancera y Pablo Vargas González, por ello son objeto de ataques de todo tipo instrumentados al más puro viejo estilo por los equipos y simpatizantes de José Luis Lima Morales y Francisco Xavier Berganza Escorza, que ven desesperadamente como sus escasas posibilidades se diluyen.
Las razones: Canek Vázquez aplicó una estrategia de posicionamiento antes que nadie atacando diferentes frentes que tuvo su cimiento en un intenso trabajo de tierra reforzada con mensajes en redes sociales que le dieron buenos dividendos pero también la oportunidad a sus adversarios de objetar su candidatura por supuestos actos anticipados de campaña, lo que no prosperó porque su equipo fue cuidadoso con lo que marca la ley.
Navor Rojas, tenía el compromiso de Andrés Manuel López Obrador de postularlo a una diputación local o federal en 2018, sin embargo la oscura negociación de la cúpula morenista con el Clan Sosa, le marginaron de esa posibilidad al regidor independiente, en lugar de rebelarse tras una fuerte negociación aceptó ser suplente de Julio Menchaca Salazar, cuya candidatura a la alcaldía de Pachuca, lo llevó a la regiduría.
Pablo Vargas se puede considerar la precandidatura ciudadana, porque no milita en Morena pero está identificado con expresiones progresistas aunque tiene como hándicap en contra la inexperiencia político electoral y partidista, porque su formación es académica y, se considera que sus posibilidades dependen del respaldo del secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez.
Ante este escenario corrió la versión de que el candidato sería Francisco Xavier Berganza, cuyos promotores dan tumbos; mientras Lima Morales, inventa encuestas, para crear una falsa percepción de que es el mejor posicionado y, del ex rector de la UAEH y diputado local con licencia Humberto Veras Godoy, ni que decir, sus cuentas bloqueadas por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) lo dejan fuera.
En tanto a Pablo Vargas, hay quien busca descalificarlo asegurando que el apoyo de Herrera Gutiérrez es gracias a la madre de este, la doctora Irma Eugenia Gutiérrez y que ella obedece a los intereses del ex gobernador Jesús Murillo Karam con quien fue secretaria de Salud, nada más alejado de la realidad y Navor Rojas, le inventan páginas en redes sociales, para luego acusarlo de actos anticipados de campaña.
En suma quien surja como candidato de Morena por Pachuca, enfrentará no solo a los candidatos de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) también lo hará a sus enemigos internos que tal vez no sumen casi nada pero restan mucho aumentando las posibilidades de sus adversarios.