Alberto Witvrun.-Reprobó Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el proceso interno para postular candidatos a presidentes municipales porque el partido está secuestrado por grupos y personajes, en un clima de anarquía donde nadie respeta la institucionalidad, porque lo sucedido en buena medida se originó por la lucha nacional por apoderarse de la dirigencia central.
Las diferencias entre Alfonso Ramírez Cuéllar con Yeidckol Polevnsky y con Ricardo Monreal Ávila, fueron definitivas para dejar en la orilla de la candidatura en Pachuca a Canek Vázquez y Navor Rojas a pesar del trabajo y posicionamiento de ambos; tanto que el presidente de Morena atendió la solicitud de Mario Delgado Carrillo, para abrirle la puerta a Gerardo Sosa Castelán a pesar de sus problemas legales con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Fue Sosa Castelán, quien impulsó a Francisco Xavier Berganza, no en contra de Canek Vázquez ni de Navor Rojas, si para tratar de impedir la imposición de Pablo Vargas González; no sólo la puerta que le abrió el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, le permitió colar a varios de sus leales en varias candidaturas incluyendo a su hermano Damián Sosa por Tulancingo y a la panista Arely Maya Monzalvo en Mineral de la Reforma.
A pesar de que la Comisión Nacional de Elecciones jura y perjura que aplicaron encuestas, estas nunca se efectuaron, porque cuando se supone que se estaban realizando, en una veintena de municipios ya se conocía quienes iban a ser postulados a pesar de que no eran los mejor posicionados como sucedió en Apan, Tepeapulco, Ixmiquilpan, Zimapán, lo que ya se refleja en desbandadas.
El desaseo en el proceso se evidenció incluso en las tómbolas para insacular a los integrantes de las planillas de regidores, porque las listas de aspirantes fueron “rasuradas” y en algunos municipios importantes se trató de chantajear a los candidatos a presidentes municipales como en Tula de Allende, en suma Morena paga el costo de sus luchas intestinas y no elegir en tiempo dirigencias nacional y estatales.