Erick Morales.- Con el propósito de fortalecer proyectos comunitarios, la Secretaría de Formación Política de Morena Hidalgo llevó a Villa de Tezontepec el curso “Economía social y solidaria: la cooperatividad como alternativa comunitaria”, en el que se analizaron las ventajas de los modelos cooperativos frente al sistema económico tradicional.
Durante la capacitación, las y los asistentes reflexionaron sobre las consecuencias del llamado modelo neoliberal aplicado en las últimas décadas, caracterizado de acuerdo con el partido guinda “por la privatización de servicios y los beneficios fiscales a grandes corporaciones, lo que amplió las brechas sociales y económicas del país.”
En el encuentro, la secretaria de Formación Política, Alicia Apolonio Lechuga, señaló que el objetivo es brindar herramientas para que las comunidades fortalezcan la organización social y generen alternativas productivas basadas en el trabajo colectivo y el consumo local.
Asimismo, los participantes identificaron de qué manera las cooperativas, asociaciones y redes solidarias pueden mejorar la distribución de los recursos, promover la participación en la toma de decisiones y favorecer la sostenibilidad en los territorios.
