Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Morena, a lo que sigue…

    *Morena, a lo que sigue…

    30 junio, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Por concluir en todas sus etapas el proceso electoral concurrente que en Hidalgo fue positivo para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y para el gobierno de Julio Menchaca Salazar, la reflexión es que sigue para este instituto político, cuya prueba de fuego será el 2027.

    Esta vez la población a pesar de las inconformidades en una veintena de municipios al interior de Morena respondió bien a la estrategia gubernamental de las Rutas de la Transformación, que permitió conservar parte del bono democrático del 2022 y se alimentó electoralmente con la autodestrucción del otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    En tres años habrá que ver si Morena se consolida como partido político y hasta donde se eleva la competitividad de los partidos políticos que sustituyen al PRI con adversarios políticos electorales, porque está vez lograron arrebatar una treintena de ayuntamientos, el desgaste de cinco años de gobierno y sin el factor López Obrador en la presidencia las circunstancias serán otras, camino al 2028 en que se elegirá un gobierno de 2 años.

    Será necesario un ajuste en el gabinete estatal, para que el gobierno y la actividad política no caiga solo en los hombros de un solo hombre; porque un buen porcentaje lejos de ayudarle es una carga.

    Por lo que hace a la estructura partidista, deben sacudir vicios y crear una estructura real que no deje en manos solo de la dirigencia estatal y contribuya a consolidar una institucionalidad interna que evite conflictos internos que esta vez alimentó al Partido del Trabajo (PT) que con morenistas logró por lo menos ocho de los 14 triunfos municipalesque logró. 

    Otro factor es que en tres años también tendrán que enfrentar electoralmente los desaciertos de de los 52 o 53 gobiernos municipales, porque los ocho que tienen no salieron muy bien librados, ejemplos: Nopala, San Salvador, Tizayuca, Actopan e Ixmiquilpan donde los saldos son negativos.

    Por lo que hace a la dirigencia formal, el trabajo más complicado inicia ahora, para normar la actividad política interna y consolidar el liderazgo del gobernador ante los nuevos actores políticos que aspiran a concretar sus proyectos individuales.  

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.