Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Modificarán Ley Orgánica para reconocer a los afro mexicanos 

    Modificarán Ley Orgánica para reconocer a los afro mexicanos 

    28 octubre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Para reconocer aportes de las comunidades afro mexicanas a Hidalgo, la diputada Yarabi González Martínez, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y convertir a la Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas en Comisión para el Desarrollo Integral de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afro mexicanos. 
    Explicó que en 2019, el Congreso de la Unión aprobó la reforma al Artículo 2º de la Constitución, con lo que se abrió paso al reconocimiento pleno de los derechos de estas comunidades. 
    En aquel momento, los promoventes señalaron que la inclusión de la africanía mexicana a nivel constitucional sentaría un precedente significativo en el orden jurídico para exigir derechos y una nueva percepción social de la conformación nacional, en virtud de que, en la norma suprema, se resumen las aspiraciones de todos los mexicanos y las decisiones fundamentales que, en su oportunidad, habrán de constituirse en derechos de plena vigencia. 
    Indicó que la reforma constitucional de 2024 en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas, México reconoce su composición multiétnica, y otorga a estas poblaciones el reconocimiento a ser sujetos de derecho público, con personalidad y patrimonio propio, además, la reforma promueve y reconoce el desarrollo de sus sistemas normativos y de autogobierno. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.