Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Migrantes, mina de oro para crimen organizado 

    Migrantes, mina de oro para crimen organizado 

    30 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La migración constituye un “negocio de desplazados” y una “mina de oro” para grupos del crimen organizado, que en 2022 alcanzó 3 mil 800 millones de dólares por concepto de cuotas, según el Banco Mundial, refirió Manuel Banda Maya, durante la Feria Universitaria del Libro (FUL).

    “Del 2000 al 2023 se ha mencionado con frecuencia sobre la nacionalidad de estas personas que salen de estos países”, señaló en la presentación de la obra Migración a Estados Unidos de América: El caso de Tecámac, periodo 1982-2018.

    El asunto, dice, es “irresoluble” porque no hay perspectivas ni negociaciones para atender el asunto, ya que no conviene a los países desarrollados que explotan a los trabajadores.

    “La deportación de connacionales alcanzó en 2013 332 mil paisanos, con Barack Obama 219 mil 905 mil, en el gobierno de Peña Nieto de 1.3 millones de mexicanos, según el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación”.

    De acuerdo con el investigador, el asunto se replica en el resto de la república porque con la aparición de la informalidad, las familias acudieron a la migración para mejorar su nivel de vida.

    “En este tránsito, con esas empresas delictivas muchos de ellos sufrieron robos, violaciones, fue una tragedia para muchos, como nos lo cuentan en sus historias”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 

    10 julio, 2025

    No desestimo causas: Karen Parra Bonilla

    9 julio, 2025

    Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.