Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca busca cerrar el A-2025 con dignidad ante Santos
    • Mineral de la Reforma recibe el Abierto Bajo Techo 2025
    • Brillan ajedrecistas de Hidalgo en North American Schools 2025
    • Retoman gestiones para centro de salud Teocalco
    • Suspenden Concurso Nacional de Huapango
    • Acuerdo DJ Yoel con comerciantes
    • Destinan 2 millones para obra en Tlaxiaca
    • Segunda Convocatoria 2025 para proyectos del campo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Migrantes, alarma

    22 enero, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    principal_migrantes_expulsados_estados_unidos - 1
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El riesgo que corren alrededor de 250 mil de los 420 mil hidalguenses que se estiman viven en Estados Unidos de ser deportados y con ello ver afectado el aporte de las remesas que alcanzaron en los primeros ocho meses de 2024 los mil 417 millones que contribuyeron de manera importante a la economía estatal, no es un asunto menor y las comunidades en los diferentes estados del vecino país, se preparan para la embestida.

    La Federación de Hidalguenses en el Medio Oeste con sede en Chicago, advierte la gravedad de las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, pero mantienen la esperanza de que la campaña de deportaciones sea frenada cuando se ve afectada la economía por la falta de mano de obra calificada de la población migrante y la Casa Blanca sufra presiones de productores agrícolas, empresas de la construcción y el sector de servicios.

    Para Hidalgo la reducción de las remesas son un duro golpe, además de sufrir deportaciones se debe revisar la capacidad para brindarles oportunidades de empleo, lo que agrava la economía y genera tensión social, porque los problemas aumentarán en muchos rubros para aliviarlo en el mediano plazo, así que lo que queda es cruzar los dedos para que las deportaciones no sean mayores.

    Es necesaria una estrategia gubernamental local, más allá de las medidas anunciadas por el gobierno federal y generar diálogo con las comunidades de hidalguenses en la unión americana con un interlocutor válido porque el formal no genera confianza en varias de las federaciones en que están integradas lo migrantes hidalguenses involucrando a los gobiernos municipales.

    De no haber un impacto grave, esto permitiría una evaluación real de la migración hidalguense hacia Estados Unidos y propiciaría un acercamiento real con las comunidades para emprender acciones de acercamiento en beneficio de todos.    

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *El silencio de los “inocentes”

    6 noviembre, 2025

    *César M, bocarriba…

    5 noviembre, 2025

    *Aranda, otra vez

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.